martes, 26 de agosto de 2014

Fotorelato de París junto a Proyecto Calco

Desde que conocí Proyecto Calco, sabía que algo quería hacer con todos esos mensajes y al tiempo, de la mano de un viaje, llegó la respuesta, ¿qué sería de la vida sin ellos?.
El momento que estaba atravesando, por situaciones personales, no era el más feliz, entonces se me ocurrió llevarme todas las frases de Proyecto Calco y recorrer París rodeada de mensajes positivos. En este Fotorelato les muestro el resultado:

viernes, 22 de agosto de 2014

Transporte en París + Desde y hasta el aeropuerto.

Para moverse en París sobran opciones, incluso hay tantas que hasta pueden marear:

RER: Se enumera en letras. Nos sirve para ir y volver del aeropuerto*. Ver antes la estación en la cual termina porque algunas líneas se abren en más de un ramal.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Ella, la Torre Eiffel

...La Torre Eiffel

Puente Alejandro III


Desde el momento que supe que iba a París, y creo que a todos les debe pasar, esperé ansiosa el momento de verla. El primer día dimos un gran paseo en bici recorriendo rápidamente toda la ciudad. Nuestro primer lejano encuentro con ella fue desde el Puente Alejandro III. La realidad es que hasta ahí, no me pareció la gran cosa y nuestro paseo en bici siguió...


Hasta llegar a sus pies. No me pude resistir a sacar una(s) de las clásicas y estúpidas fotos.

viernes, 1 de agosto de 2014

¿Cuánto dura el amor en París?

Todos sabemos, por lo que se dice por ahí, que París es la ciudad del amor - haciendo con las manos el gesto de comillas, muchas comillas - pero alguna vez te preguntaste ¿cuánto dura el amor?. Hay quienes creen que el amor dura para toda la vida, para algunos sólo unos meses, para otros un par de años y están quienes no creen en el amor.

En París podríamos decir que el amor dura 4 meses, o menos.
Puente de las Artes.

martes, 29 de julio de 2014

J de *Jet Lag, ¿cómo aprovecharlo?

Cruzar el charco, implica jet lag.
Es mi primer viaje que implica una diferencia de horaria considerable, nunca había superado las 2 horas y después de un viaje de 15 horas, me encuentro con 5 horas de diferencia con respecto a mi país. Al decirlo no me parece tanto pero, siendo las 5:17 a.m. en mi primer día en París, están teniendo un efecto que no puedo negar.

domingo, 27 de julio de 2014

De "Una argentina en Panamá" a "Me subo al mundo".

Después de unos meses de haber creado este Blog, muchas cosas en mi vida empezaron a cambiar. Comencé a hacer nuevas actividades, a conocer mucha gente, a leer cientos de historias, a escribir sobre las mías, a tener encuentros de viajeros, a participar en un grupo de dinámicas de escritura y hasta hice un curso de fotografía.

Una de mis primeras publicaciones, fue "el porque de este blog", donde cuento justamente los motivos por los cuales lo cree y empecé a escribir, después de 4 meses los vuelvo a leer y me doy cuenta que eso no es lo que cambió. Lo que cambió fue, no sólo mi ubicación geográfica, si no mi cabeza y por ende mis expectativas. Panamá seguirá siendo como mi segunda casa y mi segundo país de residencia, pero hoy me aventuro a ir más allá, al mundo. Todos estos cambios empezaron a hacer que el nombre de mi Blog me hiciera ruido, pero es mi Blog y uno se encariña; Además, si bien no es al único país que viajé, tengo un montón de cosas que contar de Panamá todavía. ¿Qué hago? ¿Le cambio el nombre o no? Pasé por el sí y pasé por el no.

jueves, 17 de julio de 2014

Top 5 de la Ciudad de Panamá

Voy a pasar 3 días en la Ciudad de Panamá ¿qué hago?

No sé si es porque ahora estoy más atenta al tema o si realmente cada vez más personas viajan a Panamá, pero más allá de la respuesta, voy a dejar mi Top 5 de la Ciudad de Panamá más 2 de ñapa, como dicen allá.

  1. Canal de Panamá: Lo primero que uno piensa cuando se habla de Panamá es el Canal, y sí, es la visita que el país nos obliga a hacer. Todos los hoteles/hostel tienen un hermoso y carísimo tour para conocerlo, de la entrada no podés escapar, pero si te aventurás un poquito el viaje ida y vuelta te puede salir $1.-, te dejo todas las indicaciones en este link: Como ir al Canal de Panamá
  2. Casco Antiguo o Viejo: Es la zona colonial de Panamá y tiene atracciones para todas las edades y tipo de viajeros. Es el lugar en donde conviven una parte muy humilde de la población panameña, el turismo, los viajeros y la noche. Se puede llegar en bus o caminando desde la Cinta Costera. Los imperdibles del Casco son: Perderse caminando, Las bóvedas (monumento), la feria, el Teatro Nacional, sus parquecitos y la Iglesia San José (1677) con su altar de oro. *No confundir con Panamá la vieja, este es otro punto turístico.
    Entrada al Casco Viejo.