Mostrando las entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

Argentinos - y no argentinos - en Panamá


Allá en su momento hace más de 2 años cuando hacía mis averiguaciones para vivir en Panamá, en la embajada de Argentina me comentaron que en Panamá viven legalizados al rededor de 3.000 argentinos, hoy en día ese número debe haber aumentado muchísimo, al menos conmigo pasamos a ser 3.001, y cada vez más personas elijen Panamá como destino para irse a vivir (Ver Panamá entre las 10 ciudades más baratas para vivir en el 2014).

Si está en tus planes este destino te dejo unos datos útiles para contactarte con otros compatriotas , la idea es ir actualizándo toda la información que vaya recopilando:

lunes, 19 de mayo de 2014

Photo Walk: "Vida en el Cerro Ancón"

¡Se suma una nueva actividad al ¿Qué hacer en Panamá? #GratisOCasi!

Desde el mes pasado, el grupo de Roba Morena comenzó con una nueva propuesta: hacer Photo Walk, es decir caminatas para sacar fotos. En su primer edición fueron al Casco Antiguo con un guía, en la segunda edición me enteré de la propuesta porque junto al grupo de senderismo que participo, Tribu Guarumo, organizaron el photo walk "Vida en el Cerro Ancón". Les dejo los resultados...

El Cerro Ancón es el punto más alto de toda la ciudad de Panamá, tiene 199 metros de altura. Para subirlo hay que pagar una entrada que según nos comentaron era muy económica, nosotros al ser un grupo de 60 personas hicimos donaciones.


Hay mucha vegetación y bichitos, así atenti al off!

jueves, 24 de abril de 2014

Descuentos en Panamá - y Argentina - ¿cómo y dónde?

A lo largo de mi estadía en Panamá empecé a conocer las famosas páginas de cupones, que también existen en Argentina. Esas ofertas, muchas veces irresistibles y hasta adictivas, que te llegan a tu correo todos los benditos días... y te prometen el cuerpo perfecto, la cena re barata o la escapada que se yo cuento...

La primera que compré aca, fue un sesión de masajes, la otra un juego de toallones blancos que prometian ser tipo de hotel (que no resultaron muy de hotel), en fin... Lo importante es que cuando mi mamá me avisó que venía para acá, justo llega una oferta a mi mail: 

"50% de descuento en tours en Bocas del toro" 

Ooooohh! La gloria, no lo dude, compré dos tours y me salió una ganga!
Ahí me di cuenta, woow! ¿te imaginás poder conseguir este tipo de oferta en cada país que uno visite?

Y lo mejor es que salen para todo estilo de viaje que quieras hacer... (si tenés 3 hijos, tenés que decidir cual dejar con esta promo, jajajjaa)

jueves, 20 de marzo de 2014

Portobelo - II Festival de la Pollera Congo


Llegó el sábado 15 de marzo y a las 6.30 am yo estaba arriba, para prepararme e ir a Portobelo con mi amiga Laurien.
7:30 am nos encontramos en la terminal de Albrook con Issa y Yann, una española y un francés muy copados que habían organizado este mini viaje a través de Couchsurfing. De ahí tomamos un bus a Sabanitas, donde nos encontrarnos con Giancarlo, un panameño muy curioso, y de ahí, todos juntos, nos subimos a otro bus a Portobelo. Ver ¿Cómo ir de Panamá a Portobelo en bus?

Portobelo es una ciudad de la provincia de Colón, esta última conocida por tener gran parte de la población afro en Panamá.
Portobelo es una ciudad muy alegre pero con una historia muy triste, ya que es famosa por haber sido un puerto natural donde, durante la época colonial, se embarcaron todas las riquezas saqueadas de América del Sur (más específicamente de Perú) hacia España.
 Esos cañones que se ven, son del siglo XVIII, usados por los españoles para defenderse de los ataques piratas.

miércoles, 19 de marzo de 2014

¿Qué hacer en Panamá? #GratisOCasi


Si como a mí, te gusta conocer un país, gente, hacer actividades y que encima sean gratis ¡este post es para vos!


Por suerte en Panamá hay algunas opciones de actividades gratuitas o muy baratas, aunque su frecuencia no es mucha, pero si estás viviendo o tenés la suerte de coincidir con alguna te las recomiendo. Además al final del post te dejo una lista de páginas donde podés encontrar eventos en general que se realizan en Panamá día a día.


Voy a contarte un poquito sobre las que conozco y pasarte la data de dónde encontrar toda la info:



Luna llena de tambores - Gratis


El primer día de luna llena del mes, Alfredo Hidrovo, organiza este evento en donde hacen música con tambores. Él cuenta que el primer y segundo encuentro eran sólo 3 personas. Hoy en día asisten cientos. Para participar no necesitás nada más que ir, o  si te copás también podés llevar tu tambor (o cualquier cosa que cumpla la misma finalidad), y una silla o lona para sentarte y disfrutar la luna llena al ritmo de los tambores.